Hace unos meses me encontré con Javier de Navascués y, como casi siempre, acabamos hablando de
libros. Si mal no recuerdo se marchaba a Hungría a un congreso, y le vino a la
memoria el poema de Antonio Cisneros
(Lima, 1942) titulado Domingo en Santa Cristina de
Budapest y frutería al lado. Me lo leí y me gustó. Así que fui a la
biblioteca y saqué el volumen de que ahora te hablo, Comentarios reales (1964), prototipo de la poesía intercultural que
se puede encontrar en la obra de César
Vallejo, Pablo Neruda u Octavio Paz. En este libro te
encontrarás la historia del Perú con alusiones al pasado colonial, la protesta
contra los poderes establecidos o el cuestionamiento de la idea de que la Independencia trajo
consigo el bienestar de los peruanos y la emancipación del yugo colonial. En
resumen, una versión periférica de la historia del Perú, en la que se subraya
cómo el discurso colonial se ha tornado en dominante y ha teñido la época
republicana. A los que desconocemos aquellas tierras y su historia, el libro la
verdad es que nos dice poco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario