Esta estupenda novela, vertebrada en
torno al asesinato de Julio César,
no fue concebida como ficción histórica o biografía novelada, sino como un relato alegórico que combinara la
autonomía literaria con una reflexión acerca
de la condición humana. Así se explica el uso del anacronismo y el
documento apócrifo —diarios y anotaciones de César, cartas cruzadas entre los
protagonistas, inscripciones murales, informes confidenciales de la policía,
proclamas y panfletos— como instrumentos al servicio de la voluntad fabuladora.
En Los idus de marzo (The Ides of March en el original), Thornton Wilder (1897-1975) nos muestra,
a través de un relato impregnado de ironía y escepticismo, la capacidad de los
hombres tanto para el heroísmo, la generosidad y la virtud, como para el
egoísmo, la traición y la deslealtad. Llevada
al cine en el 2011 con George Clooney como protagonista, la
película, titulada también Los idus de marzo, es apropiada para jóvenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario