El
pasado 15 de marzo se estrenaba en España Anna Karenina, nueva versión
cinematográfica del clásico de Lev
Tolstoi, una de las grandes novelas de la historia, si no la mejor. Novela
clarividente, conmovedora y profunda, plantea uno de los temas centrales de la
antropología: el amor y el compromiso como fundamentos de la propia identidad
personal. Tolstoi presenta en paralelo dos historias de amor. Por un lado, la de Ana Karenina, una mujer de la alta sociedad, casada por convención
familiar con un hombre mucho mayor que ella, que se enamora apasionadamente de
un oficial de caballería. Por otro, el noviazgo y el
matrimonio de Lievin, un hacendado
que ama los trabajos del campo, preocupado por el desarrollo de sus campesinos
y con grandes dudas de fe, con Kiti,
una mujer sencilla, cargada de bondad y de sabiduría. Dos historias, dos formas de amar: un amor en que la pasión está por encima de todo y justifica
todo; y otro, más discreto, más sencillo, pero a la postre más auténtico, que empuja
a comprometerse de verdad con el mundo en el que se vive. Una super-novela, que no puedes dejar de leer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario