1945. Segunda Guerra Mundial. Los soldados japoneses
presos por los británicos en Birmania
están a punto de ser repatriados. Pero uno de ellos, el cabo Mizushima, está convencido de que le
queda por realizar una tarea. No quiere abandonar a sus compatriotas muertos en
tierras birmanas, y prefiere entregarse a una misión expiatoria en la que los
sonidos de su arpa tienen un papel central: quemar los cuerpos, recoger las
cenizas, rezar por sus almas. El arpa
birmana es una preciosa historia
sobre el poder de la amistad y de la
música en los momentos más adversos. En cierto sentido podría calificarse
de «novela ideológica», al subrayar el poder del arte (de la música) como camino para el bien y la felicidad.
En fin, una espléndida novela, breve (apenas 200 páginas) considerada en Japón como clásico, y recomendada entre las obras
de literatura universal a los estudiantes de escuela superior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario