lunes, 17 de febrero de 2025

Historia de dos ciudades, de Charles Dickens

«No ha habido tiempos mejores, no ha habido tiempos peores; fueron años de buen sentido, fueron años de locura; una época de fe, una época de incredulidad; lapso de luz, lapso de tinieblas; primavera de esperanza, invierno de desesperación; lo teníamos todo ante nosotros; todos íbamos derecho al cielo, todos marchábamos en sentido contrario. Aquel período fue, en una palabra, tan semejante al actual, que algunas de sus personalidades más vocingleras reclamaban para el mismo que le fuesen aplicadas exclusivamente en lo bueno y en lo malo los calificativos extremos.».

Así comienza Charles Dickens esta novela, escrita en 1859. En ella narra una historia que transcurre desde los años previos a la Revolución francesa, hasta llegar al Terror de 1793. La trama se desarrolla paralelamente entre París y Londres. Una época llena de contrastes y contradicciones, donde el bien y el mal estuvieron mezclados como en pocos períodos de la historia. No es fácil resumir la trama. Me quedo con uno de los protagonistas, Sidney Carton. Lleno de desánimo, se da asco a sí mismo. Sin embargo, al final de su existencia, se da cuenta de que su vida sirvió para algo. Carton nos enseña que nunca es tarde para recomenzar, que siempre podemos rectificar; que por más que hayamos dilapidado nuestra existencia, bajo las cenizas de nuestras miserias y debilidades hay un fuego que puede volver a tomar cuerpo y purificar nuestro pasado.

lunes, 3 de febrero de 2025

Odisea, de Homero

Tras el final de la
guerra de Troya, Ulises decide volver a su casa en Ítaca, pero el regreso es largo y difícil. Víctima de la cólera de los dioses del Olimpo, deberá afrontar numerosos peligros: la ninfa Calipso, la princesa Nausícaa, los cíclopes, la hechicera Circe y las sirenas. Cuando por fin llega a Ítaca, se reencuentra con su hijo Telémaco, pero aún debe luchar para liberar a su reino de los malévolos pretendientes de su amada Penélope y reencontrarse con ella.



La adaptación gráfica del increíble viaje del héroe, Ulises, en su vuelta a Ítaca. La adaptación y el guion son obra de Christophe Lemoine. El dibujo y el color corren a cargo de Miguel Lalor Imbiriba. Incluye un dosier final donde se presenta al autor y su obra en el contexto histórico, artístico, literario, económico y social de su época. Sin duda, un formato muy apropiado para introducir a los jóvenes en la lectura de los clásicos.