En una habitación de hospital en pleno centro de Manhattan,
delante del iluminado edificio Chrysler, cuyo perfil se recorta al otro lado de
la ventana, dos mujeres hablan sin descanso durante cinco días y cinco
noches. Allí, en esa pequeña habitación, y a pesar de los muchos años
que llevan sin verse, esas dos mujeres descubren lo que son: una
madre y una hija que recuerdan lo mucho que se aman. En este breve relato,
Elizabeth Strout, Premio Pulitzer por su novela Olive Kitteridge, demuestra una gran sensibilidad y conocimiento de la
grandeza y miseria humanas. Esperaba más de esta novela. No me ha dicho
demasiado.
Si te gusta leer, este es tu blog. Leer para aprender. Leer para descansar. Leer para recomendar. Libros para ti, libros para tus hijos, libros para tus padres. Libros para todas las edades. Libros para jóvenes y libros para adultos. Lo mejor de ahora y de siempre. No son recomendaciones de un experto, sino de un aficionado a la lectura que recomienda libros a sus amigos. Espero que te gusten.
lunes, 31 de mayo de 2021
Me llamo Lucy Barton, de Elizabeth Strout
lunes, 17 de mayo de 2021
El hilo de oro, de Louis de Wohl
Don Íñigo de Loyola y
Licona,
soldado y aristócrata, yace en el lecho del dolor recuperándose de una herida
que ha recibido en el sitio de Pamplona. Sus pensamientos se encadenan
en dos direcciones diferentes. Por una parte, está su carrera, cuajada de
éxitos como Caballero de Su Majestad el Emperador; una ascensión de
honores y una posición envidiable desde la que miraría con orgullo a los ojos
de la que podría ser su Dama. Por otra, se ve a sí mismo camino de Tierra
Santa, como Caballero de Dios, descalzo, comiendo solo hierbas,
mortificando su carne, subiendo por la estrecha senda que conduce al castillo
del mismo Dios. Siente el irresistible impulso de romper con todo su pasado
y, además, aquello era algo que no admitía demora. Desde ese momento, la
vida de Ignacio cobra todo su sentido. Una buena novela para empezar a conocer
a San Ignacio de Loyola en este Año Ignaciano que comienza el
próximo día 20 de mayo de 2021.
lunes, 3 de mayo de 2021
Paradero desconocido, de Kressmann Taylor

«Querido Martin: ¡De vuelta en
Alemania! ¡Cómo te envidio! (…) Llegas a una Alemania democrática, a una tierra
profundamente culta, donde la preciosa libertad política está en sus comienzos.
Será una vida maravillosa».
1932. El alemán Martin Schulse y
el judío norteamericano Max Eisenstein
se quieren como hermanos, y juntos han abierto una galería de arte en
California. Pero Martin decide
regresar a casa, así que Max se
quedará a ocuparse del negocio. Desde el primer día se escriben cartas, como
habían prometido, pero la llegada de Hitler
al poder en 1933 convertirá esta
amistad en un horror jamás imaginado. Kressmann
Taylor fue el seudónimo usado por la escritora americana Kathrine Kressmann
Taylor al publicar este relato en 1938
en la revista Story. Era una historia «demasiado
dura para aparecer firmada por una mujer». Con admirable economía de medios, Paradero desconocido, Address unknown en el original, retrata el horror ideológico de