lunes, 23 de diciembre de 2024

Traición en Lancaster Gate, de Anne Perry

«Pitt estaba en medio de la calle, contemplando las ruinas abrasadas de la casa. La brigada contra incendios había regado a conciencia las llamas surgidas aquí y allí con sus mangueras, y el agua se encharcaba en el suelo y se acumulaba en los cráteres que había dejado la bomba al estallar cuarenta y cinco minutos antes. Era mediodía, pero el cielo todavía estaba nublado a causa del humo, cuyo hedor se extendía por todas partes».

Una bomba estalla en Londres durante una redada policial y se cobra varias vidas. Muchos creen que es un atentado perpetrado por anarquistas, pero el comandante Thomas Pitt, de la Special Branch, pronto se da cuenta de que encubre un asesinato. La investigación apunta a un miembro del Parlamento que anda detrás de un lucrativo negocio, un policía de alto rango y un aristócrata sediento de venganza. A medida que tira del hilo, Pitt se topa una y otra vez con las barreras que protegen a los ricos y poderosos, que no dudarán en quitárselo de en medio por mantener su estatus. Trigésimo primera entrega de la serie de novelas de intriga de Thomas Pitt, que nos ofrece una mirada implacable sobre la corrupción en la sociedad victoriana a finales del siglo XIX.

lunes, 9 de diciembre de 2024

El niño que se enfadó con la muerte, de Enric Benito

«Noté un desgarro que me partió por dentro; recuerdo que sentí tristeza, pero, sobre todo, viví una oleada de indignación e injusticia. Decidí que no debía hundirme ni dejar que eso quedara así: “No puedo permitirme llorar y pensar: `El abuelo se ha ido al cielo y ya está´. No puede ser, es injusto que la gente muera así, no está bien, hay que cambiarlo, ¡esto NO ACABARÁ ASÍ! ¡Hay que hacer algo!”»

Hubo un día en que Enric Benito –tenía diez años– vio fallecer a su abuelo, después de una enfermedad muy dolorosa. Y se enfadó. Se enfadó con la muerte porque fue inclemente con aquel a quien tanto amaba y que tanto le amaba. Morir bien es de vital importancia y la forma en que nos vamos deja un gran legado a los que se quedan. Acompañar a un ser querido en este «viaje» es una lección absolutamente transformadora. El niño que se enfadó con la muerte es fruto del conocimiento clínico de Enric Benito, un médico que tras una crisis existencial abandonó la oncología para dedicarse a acompañar a enfermos y familiares en sus últimos días. Unas páginas llenas de historias auténticas y profundamente conmovedoras que nos descubren el valor humano y espiritual de la enfermedad y nos enseñan a liberarnos del miedo que suscita lo desconocido para poder vivir con plenitud. Un libro que rezuma optimismo por todos sus poros y nos ayuda a derribar tabúes, humanizar y normalizar el proceso de morir.

lunes, 25 de noviembre de 2024

Baita, de Raúl Eguía Recuero

«Baita vive en una habitación gris, un rincón denso del que no se vuelve. 19 años en el corredor de la muerte. UNIDAD H. CELDA 9. Tiene tantas necesidades, tanta historia, tantos malos recuerdos como nosotros...».

BAITA ya no te llamarán abandonada, te llamarán MI FAVORITA. Una mujer condenada a muerte. Un sacerdote. Una historia real, dramática. Un canto al poder y grandeza de la Cruz Redentora manifestada en la Eucaristía. Como dice el propio autor, “Jesús vivo y sacramentado es el centro, el comienzo, el culmen, el motor, TODO. No tira la toalla por nadie, llega siempre hasta el final, sigue tocando a nuestra puerta un día y otro”. Baita está en el corredor de la muerte, como lo estamos cada uno de nosotros cuando pecamos mortalmente. Entonces vivimos muertos por dentro, aunque parezca que estamos vivos: estamos condenados, en el corredor de la muerte… Un libro para “todos aquellos que como BAITA no conocen al Señor y están heridos, rotos y no tienen Voz ni fuerzas para pedir ayuda…”.



   

lunes, 11 de noviembre de 2024

La hija de la criada, de Barbara Mutch

«Irlanda, 1919. Hoy ha empezado mi viaje a África. Salí por la puerta principal y crucé el sendero de losas. Las gaviotas graznaban en los acantilados de Bannock y mi queridísima hermana Ada estaba llorando.».

Así comienza esta positiva, esperanzadora y, en ocasiones dura novela. Cathleen se traslada a Sudáfrica, al duro y desértico Karoo, para casarse con su prometido. Sin embargo, el matrimonio no va a resultar como había soñado. Aislada en un entorno inhóspito, Cathleen encuentra consuelo en escribir su diario, en criar a sus dos hijos y también a Ada, la hija de su criada, a la que enseña a leer y a tocar el piano, a amar a Chopin. Todo se verá alterado cuando Ada descubre que está embarazada, que espera un hijo mulato en un país que no admite las relaciones entre blancos y negros. Ada se escapa al sentir que ha traicionado a Cathleen. Despreciada y marginada por ambas comunidades, tiene que luchar por su supervivencia y la de su hija. La música, y Cathleen, serán sus refugios. La hija de la criada, una novela cargada de sentimientos, la historia de una profunda amistad por encima de las convenciones sociales y de los peligros de la segregación.



lunes, 28 de octubre de 2024

Muerte en el hoyo 18, de Harlan Coben

«Myron Bolitar examinó con el periscopio de cartón aquella multitud ridículamente ataviada. Trató de recordar la última vez que había utilizado un periscopio de juguete. La imagen de los comprobantes de compra de una caja de cereales Cap’n Crunch parpadeó ante sus ojos como esas manchas que aparecen después de mirar hacia el sol y que suelen producir dolor de cabeza».

Myron Bolitar asiste al Abierto de golf de Estados Unidos. Es el mejor escaparate para un agente deportivo en busca de clientes. Y parece que está de suerte: Linda Coldren, número uno en la lista de ganancias en el circuito americano promete contratarle si antes encuentra a su hijo, desaparecido misteriosamente. Win, excéntrico compañero habitual de Myron en sus investigaciones le pide que no acepte el caso. Myron se niega y muy pronto comprende su error. La investigación le introduce en un mundo de falsas apariencias, estafas, dolor y muerte, pero, sobre todo, obliga a que Win reviva su pasado, traumas de la infancia que no se olvidan jamás. La vida de los personajes no es precisamente ejemplar, y es continuo el lenguaje vulgar y obsceno. Una novela normalilla, como cualquier otra.

lunes, 14 de octubre de 2024

Craneoburlón, su tesoro y piratas en acción, de Israel Campos

«Cuenta la historia que hubo un bucanero fiero y malvado como él solo. Todos los piratas lo temían y era el terror de cuantos mares surcaba con su barco, acompañado de su tripulación de piratas. Baldomero era su nombre...».

Todo va de maravilla en la taberna El Salmonete Bailón, cuyos dueños son la pequeña Violeta y su abuelo… Hasta que un misterioso pirata les deja un mapa que contiene el secreto para llegar al legendario tesoro del pirata Craneoburlón. Pero, para ello, deberán embarcarse con la tripulación del bucanero Baldomero en un peligroso viaje lleno de aventuras tan raras como divertidas. ¿Podrán dar con el misterioso tesoro de Craneoburlón? Libro divertido, entretenido, que engancha desde la primera página y ayuda a los niños a desarrollarse como personas. Un título más del estupendo proyecto Alexia Editorial. En Andel, mi colegio, lo leen en 5º de Primaria y les encanta.

lunes, 30 de septiembre de 2024

El tercer hombre, de Graham Greene

«Nunca se sabe cuándo va a caer el golpe. Cuando vi por primera vez a Rollo Martins escribí esta nota para mis archivos policiales de seguridad: «En circunstancias normales un tonto jovial. Bebe demasiado y puede provocar conflictos. Cuando pasa una mujer a su lado levanta la vista y hace algún comentario, pero tengo la impresión de que el asunto no le interesa. No ha crecido nunca y tal vez sea esa la razón por la que adora a Lime».

Rollo Martins, escritor de novelas del oeste, recibe una invitación de su amigo de la infancia Harry Lime para que vaya a Viena a escribir sobre el trabajo de ayuda a los refugiados internacionales; cuando llega a Viena, nadie lo espera en el aeropuerto. Decide ir a la casa de Lime y, al llegar a ella, lo informan de que ha muerto en un accidente. En las horas sucesivas, Martins recaba información de distintos testigos y, ante la incoherencia de los relatos, decide investigar por su cuenta. Graham Greene escribe esta novela como relato base para un guion de cine que le encarga el Alexander Korda. Por eso, como él mismo afirma, no es una novela para ser leída, sino para ser vista. En 1949 se convertirá en película, todo un clásico, con Carol Reed como director y Orson Welles y Joseph Cotten como principales intérpretes.



lunes, 16 de septiembre de 2024

Pascal. El sabio, el creyente, de Yves Chiron

«Blaise Pascal nació el 19 de junio de 1623. Fue bautizado en la iglesia de Saint-Pierre como sus hermanas. Esta iglesia no existe ya, pero la plaza en que se encontraba continúa llevando su nombre. El bautismo no se celebró hasta ocho días después, el 27 de junio, aunque las hijas anteriores habían sido bautizadas uno o dos días después del nacimiento. Posiblemente, la frágil salud del recién nacido incitó a sus padres a retrasar durante algunos días la ceremonia».

Blaise Pascal (Clermont 1623 - París 1662) es una de las mentes más destacadas de la historia. Matemático, físico, filósofo, escritor brillantísimo, fue también hombre de negocios y protagonista apasionado de la polémica jansenista. Pero Pascal fue, sobre todo, un hombre que descubrió en su corazón al Dios de Jesucristo como centro de su vida y, desde entonces, ya no pudo vivir de espaldas a Él. Chiron nos da a conocer en esta biografía la vida y la época de este sabio polifacético, al tiempo que nos introduce en lo más profundo de su pensamiento de sabio y de creyente, en el que la fe, la inteligencia y el corazón se dan la mano. Interesante biografía que despierta el deseo de conocer mejor a Pascal y sus escritos.

 

lunes, 2 de septiembre de 2024

No digas nada, de Brad Parks

«Su primer movimiento contra nosotros fue tan minúsculo, una irregularidad tan infinitesimal en contraste con el atronador ruido de fondo de la vida, que no lo consideré significativo. Adoptó la forma de un mensaje de texto procedente de mi esposa, Alison, y me llegó al móvil a las 15.28 de un miércoles. Eh, lo siento, olvidé decirte q los niños tienen médico esta tarde. Los recogeré enseguida».

Scott Sampson tiene un trabajo de prestigio como juez federal y una familia a la que ama. No ha fallado una sola vez a la cita semanal con sus gemelos, el día de Piscina con Papá, hasta que cierto miércoles recibe un mensaje de su mujer, Alison, en el que le comunica que ella recogerá a los niños. Sin embargo, cuando llega a casa descubre que sus hijos no están con su madre y que no ha sido ella quien le ha enviado el mensaje. En ese momento el teléfono suena y comienza la pesadilla: Sam y Emma, de seis años, han sido secuestrados. Si el juez quiere volver a ver a sus hijos vivos, ha de seguir ciertas instrucciones… Otra novela perfecta para unos días de vacaciones...

lunes, 19 de agosto de 2024

Nuestras riquezas. Una librería en Argel, de Kaouther Adimi

«Un libro es algo que se toca, que se huele. No hay que preocuparse si se le doblan las páginas, si se abandona su lectura, si se vuelve a ella, si se lo esconde bajo la almohada…»

En 1935, Edmond Charlot, un joven de veinte años, regresa a Argel desde París con la idea de fundar una librería y una editorial. Su minúscula librería, que bautiza como Las Verdaderas Riquezas, se convierte en lugar de encuentro de aspirantes a escritores y de figuras como Antoine de Saint-Exupéry y André Gide. Allí publica también el primer texto de un autor desconocido: Albert Camus. Lo que Charlot no sabe es que, en vísperas de la segunda guerra mundial, una revuelta está a punto de estallar en Argelia. Ocho décadas más tarde, en 2017, Ryad tiene la misma edad que Charlot en sus comienzos, pero a él no le interesa la literatura. Estudiante de ingeniería en París, acepta el encargo de vaciar y repintar una polvorienta librería argelina que su propietario quiere convertir en una buñolería. En Nuestras riquezas, Kaouther Adimi mezcla pasado y presente, realidad y ficción, para hablarnos de la historia de Argelia y, sobre todo, de un oficio que no se entiende sin el amor a los libros y que es fundamental para la supervivencia de la literatura. Una amena, breve y agradable lectura.

lunes, 5 de agosto de 2024

Los inocentes, de David Baldacci

«Will Robie no quería morir en Edimburgo. Un poco más tarde pasó junto a un hombre que le dedicó un asentimiento de cabeza. Fue apenas una ligera inclinación, nada más. Luego el hombre desapareció y Robie entró por la puerta que el hombre acababa de dejar libre. La cerró con llave detrás de él y se adentró en el lugar acelerando el paso».

Estados Unidos tiene enemigos, algunos de ellos personas sin escrúpulos a quienes no pueden detener ni la policía ni el FBI ni el ejército siquiera. En esos casos, el gobierno recurre a Will Robie, un sicario frío e implacable que nunca hace preguntas y siempre atrapa a su presa. Pero su último trabajo ha salido mal. Ha sido enviado a eliminar a una persona, pero descubre que algo no encaja, y se niega a matar. A partir de ese momento, Robie se convierte en el blanco. En su huida, se cruza con una adolescente que ha escapado de un hogar de acogida. Sus padres han sido asesinados y su vida corre peligro. Robie se erige en protector de la muchacha, al mismo tiempo que procura guardar su propia vida. Los inocentes es la primera novela de la serie protagonizada por Will Robie, una lectura muy adecuada para estos días de vacaciones.

lunes, 22 de julio de 2024

Carta al rey, de Tonke Dragt

«Tiuri estaba arrodillado en el suelo de piedra de la capilla y miraba la pálida llama de la vela que tenía delante. ¿Qué hora sería? Tenía que pensar seriamente sobre las obligaciones que tendría cuando fuese caballero, pero sus pensamientos se desviaban una y otra vez. A veces ni siquiera pensaba. Se preguntaba si a sus amigos les sucedería lo mismo».

Estamos en plena Edad Media. Tiuri, un joven de 16 años, ha hecho méritos para ser nombrado caballero del rey Dagonaut. La noche previa a su nombramiento, mientras vela armas en la capilla, escucha llamadas que vienen del exterior. Incumpliendo las normas que la Caballería establece para esa noche decide salir: alguien pide ayuda para que se entregue al Caballero Negro del Escudo Blanco una carta de suma importancia que ha de llegar urgente al rey Unawen. Cuando Tiuri localiza al Caballero lo encuentra agonizante, por lo que ha de ser él mismo quien entregue la misteriosa carta al rey. Tonke Dragt falleció el pasado 12 de julio, a los 93 años de edad. La noticia me trajo a la memoria el libro que hoy te recomiendo, Carta al rey, que leí hace quince años, y que no he dejado de recomendar desde entonces. Arrasa entre el público adolescente. En 2020 la plataforma Netflix estrenó una serie de seis capítulos basada en la novela y protagonizada por Amir Wilson que deja mucho que desear.



lunes, 8 de julio de 2024

Mystic River, de Dennis Lehane

«Cuando Sean Devine y Jimmy Marcus eran niños, sus padres trabajaban juntos en la fábrica de golosinas Coleman; al llegar a casa, aún llevaban impregnado el hedor de chocolate caliente. Se convirtió en una característica permanente de su ropa, de la cama donde dormían y del respaldo de vinilo del asiento de sus coches. La cocina de Sean olía a crema de cacao, y el cuarto de baño a barrita de chocolate Coleman. Al cumplir los once años, Sean y Jimmy habían llegado a odiar tanto los dulces que durante el resto de su vida, nunca volvieron a añadir azúcar al café ni a tomar postres».

Cuando eran niños, Sean Devine, Jimmy Marcus y Dave Boyle eran amigos, amigos de correrías. Hasta que un día ocurrió algo terrible, Dave fue secuestrado mientras jugaban en la calle. Desde ese día sus vidas cambiarían para siempre. Veinticinco años más tarde, Sean trabaja en el Departamento de Homicidios; Jimmy —ex convicto— tiene una tienda en el barrio; y Dave intenta salvar su matrimonio y mantener sus demonios a raya, demonios que le incitan a hacer cosas terribles. Cuando la hija de Jimmy Marcus muere asesinada, Sean Devine se hace cargo del caso y esta muerte lo obliga a volver a un mundo que pensaba haber dejado atrás, a enfrentarse no sólo con la violencia del presente, sino también con las pesadillas de su pasado. Mystic River no es sólo una novela psicológica de misterio, tensa y desconcertante, sino también una novela épica sobre el amor y la lealtad, la fe y la familia, en la que los protagonistas deberán enfrentarse con las verdades más oscuras de su pasado. En el año 2003 fue llevada al cine por Clint Eastwood y recibió 2 premios Oscar, además de 4 nominaciones. Novela dura, violenta en ocasiones, para adultos, sin duda merece la pena.



lunes, 24 de junio de 2024

Antes del fin, de Ernesto Sábato

«Hacia los dieciséis años empecé a vincularme con grupos anarquistas y comunistas, porque nunca soporté la injusticia social. En medio de la crisis total de la civilización que se levantó en Occidente por la primacía de la técnica y los bienes materiales, miles de muchachos volvimos los ojos hacia la gran revolución que en Rusia pareció anunciar la libertad del hombre».

En 1998, con casi noventa años de edad, Ernesto Sábato escribía Antes del fin, dejándonos en él como su testamento intelectual y existencial. La pasión por la belleza, la búsqueda de la verdad, el sentido del dolor, del amor, de la vida y de la muerte recorren sus páginas. Escribe a los jóvenes, a quienes anima a tomar la vida del mundo "como la tarea propia y salir a defenderla", pero también a quienes, "como yo, se acercan a la muerte, y se preguntan para qué y por qué hemos vivido y aguantado, soñado, escrito, pintado o, simplemente, esterillado sillas". Sueña con que su libro "ayude a encontrar un sentido de trascendencia en este mundo plagado de horrores", sí, pero también un mundo en que descubrimos en la belleza de la naturaleza, en la emoción del arte, en la nobleza de tantos gestos humanos, "modestísimos mensajes que la Divinidad nos da de su existencia".

lunes, 10 de junio de 2024

El impostor, de Jeffrey Archer

«Sí —dijo Beth. Intentó aparentar sorpresa, pero no resultó nada convincente, pues cuando iban al instituto de enseñanza secundaria ya decidió que se casarían. Sin embargo, se quedó asombrada cuando Danny hincó la rodilla en mitad del atestado restaurante. —Sí —repitió Beth, con la esperanza de que se levantara antes de que todo el mundo dejara de comer y se volviera a mirarlos. Pero él no se movió.»

Danny Cartwright, un joven de clase obrera, está a punto de casarse. Sin embargo, la noche que acude a un renombrado club del centro de Londres para celebrar su compromiso, un terrible suceso cambia su destino: en una pelea callejera el hermano de su prometida es acuchillado y él es injustamente acusado de asesinato. Tras un juicio lleno de irregularidades y víctima de un abogado defensor inexperto, Danny es condenado a veinte años de cárcel por homicidio. El plácido futuro que él imaginaba con su mujer, su familia y su nuevo empleo se esfuma; su vida ahora es la prisión. Por fortuna, encuentra el apoyo de sus compañeros de celda para soportar el encierro y no tarda en vislumbrar la posibilidad de un arriesgado engaño que le devuelva la libertad y le permita vengarse del verdadero culpable. Una versión contemporánea de El conde de Montecristo. Excelente. Me enganchó desde el principio. No dejo de recomendarla.

lunes, 27 de mayo de 2024

El invitado imprevisto, de Joaquín Romero Salord

«Cumplidos los cuarenta he llegado a la conclusión de que a mí me pasa lo que dicen que sucede en Irlanda: lo probable ocurre pocas veces y lo inesperado, siempre. Cuando menos lo pensaba, muy joven aún, una esclerosis múltiple hizo que mi vida transcurriera en una silla de ruedas los últimos veinte años. Sin haberlo previsto, en vez de ponerme a trabajar por cuenta ajena, como era mi idea, fundé con mi hermano Borja una empresa especializada en la atención a las personas con discapacidad…».

Este es un pequeño libro que narra una aventura grande: cómo se puede ser feliz en el dolor, cómo se puede ayudar a otros desde la propia necesidad, cómo una silla de ruedas puede ser movida por la robótica espiritual de una sonrisa. Como afirma Antoni Coll Gilabert, nos encontramos ante “un bello libro lleno de optimismo que no puede leerse sin ser movido a la admiración y al afecto. Una lección de entereza dictada desde la humilde cátedra de una silla de ruedas”. Aquí lo puedes escuchar:

 https://www.ivoox.com/invitado-imprevisto-audios-mp3_rf_116195656_1.html



lunes, 13 de mayo de 2024

Smoke&Blue in the face, de Paul Auster

«DÍA DE NAVIDAD DE 1990. SAN FRANCISCO

No me trajeron el New York Times. Tuve que ir a la tienda de comestibles del barrio para comprarlo. Me llevé el último ejemplar que quedaba en el expositor. El periódico venía muy delgado ese día. Lo leí bastante deprisa. Exceptuando un par de artículos sobre la inminente Guerra del Golfo, no había muchas noticias. Luego algo llamó mi atención. Había un artículo de una página entera en la sección especial. Se titulaba «Cuento de Navidad de Auggie Wren», de Paul Auster…».

Seducido por un relato de Paul Auster, el director de cine Wayne Wang lo convenció para que escribiera el guion de una película. El resultado es Smoke, que cuenta la historia de un novelista, un vendedor de cigarros y un adolescente negro que busca a su padre, en un entramado de destinos cruzados que acabarán por modificarse unos a otros. Smoke, inspiró una segunda película, Blue in the faceEste libro nos ofrece el relato que dio origen a toda esta aventura, los guiones de las dos películas, una extensa entrevista con el autor y un fascinante diario de rodaje. Paul Auster falleció el pasado 30 de abril de 2024, en Nueva York, a los 77 años consecuencia del cáncer de pulmón que padecía.



lunes, 29 de abril de 2024

Antígona, de Sófocles

«No creo que tus decretos tengan tanta fuerza que obliguen a transgredir las leyes no escritas e inmutables de los dioses, siendo tú mortal. Esas leyes no son de hoy o de ayer, pues siempre han tenido vigencia y nadie sabe cuándo aparecieron. Además, por temor a lo que piense un simple hombre no iba yo a sufrir el castigo divino por su incumplimiento…».

Predilecta del público desde su primera representación en 442 antes de Cristo, Antígona es, sin duda, de una de las grandes obras del teatro universal: por su calidad literaria, por la hondura de sus temas y por el trágico destino de sus protagonistas. ¿Hay que plantar cara a la injusticia o plegarse a ella? La oposición entre Creonte y Antígona refleja esa otra oposición, tan frecuente, entre una ley injusta y su objetor. Es a Sófocles (495-405 a.C.) a quien debemos esta distinción entre ley natural y leyes meramente humanas, así como su jerarquía y necesaria relación: solo la conexión con la ley natural otorga legitimidad a las leyes humanas. Sin duda, Antígona es una de esas obras de la literatura universal que hay que leer cuanto antes.


lunes, 15 de abril de 2024

Jugar a ganar, de Sara Paretsky

«Johnny Merton jugaba conmigo y los dos lo sabíamos. Para él, era un juego divertido. Cumplía incontables años de cárcel por delitos que iban del homicidio y la extorsión a la litigación excesiva. Tenía mucho tiempo libre.».

Cuando la investigadora privada Vic Warshawski emprende la búsqueda de un hombre negro desaparecido cuatro décadas atrás, lo que consideraba un caso cerrado se convierte en algo mortalmente peligroso. La acción se desarrolla en los años sesenta, en plena efervescencia de la lucha por los derechos de la comunidad afroamericana. Durante los disturbios raciales de 1967, cuando los blancos reaccionaron con dureza ante los planes de integración en los barrios, Lamont Gadsden desapareció sin dejar rastro. Años después, su anciana madre le encomienda el caso a Vic Warshawski. Viejas cuestiones de la historia racial de Chicago y secretos familiares —suyos propios y del desaparecido— saldrán a la luz de manera sorprendente. Me ha costado casi trescientas páginas engancharme, pero al final ha merecido la pena.

lunes, 1 de abril de 2024

Magdalena, de Jan Dobraczynski

«El primer día de la semana, María la Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro.»

María Magdalena es la figura más representativa y venerada del grupo de mujeres que seguía a Jesús y le atendían con sus bienes. Estuvo al pie de la cruz y fue testigo de las primeras apariciones de Cristo resucitado. Una antigua y firme tradición la identifica con María de Betania, hermana de Marta y de Lázaro, y con la pecadora arrepentida que lloró a los pies de Jesús y fue perdonada por él. En esta novela, Dobraczynski emprende la tarea de reconstruir su vida y se adhiere a la teoría de que es la hermana de Lázaro y de Marta. Esta novela es históricamente cierta en lo que se refiere a la relación de Magdalena y su familia de Betania con Jesucristo. El autor parte de la frase de San Lucas, que afirma que Jesús había arrojado de ella siete demonios. María amó mucho porque se le había perdonado mucho, y fue la elegida para anunciar a los Apóstoles la Resurrección del Señor y llevarles su mensaje. Aunque su lectura es agradable, me parece que no está a la altura de Cartas de Nicodemo o La sombra del Padre.


lunes, 18 de marzo de 2024

Hamnet, de Maggie O'Farrell

«Un niño baja unas escaleras. Es un tramo angosto que se revuelve sobre sí mismo. El niño avanza lentamente, deslizando la espalda por la pared, con un golpe seco de bota en cada escalón. Casi al final se detiene un momento y se vuelve a mirar el camino andado. De pronto salta resueltamente los tres últimos peldaños, como de costumbre. Al llegar al suelo, tropieza y se cae de rodillas en las losas».

Agnes, una muchacha peculiar que parece no rendir cuentas a nadie y que es capaz de crear misteriosos remedios con sencillas combinaciones de plantas, es la comidilla de Stratford, un pequeño pueblo de Inglaterra. Cuando conoce a un joven preceptor de latín igual de extraordinario que ella, se da cuenta enseguida de que están llamados a formar una familia. Pero su matrimonio se verá puesto a prueba, primero por sus parientes y después por una inesperada desgracia. Partiendo de la historia familiar de Shakespeare, Maggie O’Farrell ahonda en las pequeñas grandes cuestiones de cualquier existencia: la vida familiar, el afecto, el dolor y la pérdida. Novela bien escrita y agradable de leer que te adentra en la Inglaterra campesina de finales del siglo XVI.

lunes, 4 de marzo de 2024

Trilogía, de Jon Fosse

«Asle y Alida caminaban por las calles de Bjørgvin, Asle llevaba al hombro dos hatillos con todo lo que tenían y en la mano la caja con el violín que había heredado de su padre Sigvald, Alida llevaba dos bolsas con comida, y hacía horas que daban vueltas por las calles de Bjørgvin buscando alojamiento, pero parecía imposible alquilar nada en ningún sitio».

Trilogía es un libro diferente. Porque como afirma el propio Fosse: “Para mí escribir es una especie de escucha. No sé qué estoy escuchando, pero estoy escuchando”. Y es que, para Fosse, escribir es como rezar y, para el lector, leer Trilogía significa entrar en una profundidad desconocida. Con un lenguaje sencillo y un narrador único, Fosse nos cuenta la historia de una pareja de adolescentes que va a tener un hijo y que intenta sobrevivir sin nada en un mundo hostil. Entendemos qué significa la indefensión y nos hacemos conscientes de la mirada despiadada de la sociedad, pero también revivimos de forma entrañable el primer amor, la experiencia de empezar la vida. Una novela distinta, con una forma de escribir a la que no estamos acostumbrados, perfecta para adentrarse en el universo de Fosse, premio Nobel de Literatura 2023.

lunes, 19 de febrero de 2024

¡Viven! La tragedia de los Andes, de Piers Paul Read

 «Decidimos que debía escribirse este libro para que se conociese la verdad, por los muchos rumores que corrieron sobre lo que pasó en la cordillera. Dedicamos la historia de nuestros sufrimientos y solidaridad a aquellos amigos que murieron por nosotros, y también a sus padres porque, cuando más lo necesitábamos, nos recibieron con amor y comprensión. Pedro Algorta, Roberto Canessa, Alfredo Delgado, Daniel Fernández, Roberto François, Roy Harley, José Luis Inciarte, Javier Methol, Álvaro Mangino, Carlos Páez, Fernando Parrado, Ramón Sabella, Adolfo Strauch, Eduardo Strauch, Antonio Vizintín, Gustavo Zerbino. Montevideo, a 30 de octubre de 1973».

En 1972, partió de Montevideo, con destino a Santiago de Chile, un avión Fairchild Hiller FH-227 de las fuerzas aéreas uruguayas en el que viajaba el equipo de rugby Old Christians y sus acompañantes. Las malas condiciones climatológicas hicieron que el avión se estrellara en los Andes. Sólo dieciséis de los cuarenta y cinco pasajeros que viajaban en el avión sobrevivieron al accidente y a los casi tres meses de indescriptibles rigores que sufrieron a consecuencia del hambre, el frío y el dolor. Sin otras provisiones, se vieron obligados a enfrentarse al horror de alimentarse con la carne de sus compañeros muertos, en un acto desesperado por conservar la vida. La verdadera historia de los supervivientes de los Andes, protagonistas de La sociedad de la nieve, la nueva y aclamada película de J. A. Bayona. Una historia de fe y de amistad, como destacaron los mismos supervivientes. Esta historia fue llevada al cine por primera vez en 1993 por Frank Marshall






lunes, 5 de febrero de 2024

De Victoria para Alejandro, de María Isabel Molina

«El mar estaba en calma y la nave, con todas las velas hinchadas, se deslizaba como un pájaro sobre la superficie del mar. Los remeros habían recogido los remos y descansaban en sus bancos. En la popa, sentada sobre unos almohadones, Victoria escribía en un papiro».

Transcurre el año 65 de nuestra era, Victoria, una joven romana convertida al cristianismo, viaja hasta Palestina. Atrás, en Roma, ha quedado Alejandro, el joven esclavo del que está enamorada y al que puede perder para siempre si los planes de su familia llegan a cumplirse. Distintas religiones, culturas y costumbres se mezclan en la vida de la joven, en una época en la que ser cristiano es un signo de valentía y fraternidad. Una novela histórica que conjuga el conocimiento de una época y una trama emocionante, y que aporta las claves para comprender las relaciones culturales y religiosas que marcan nuestra sociedad. Me ha encantado. Todo un descubrimiento. Habrá que leer más a esta autora.


lunes, 22 de enero de 2024

El túnel, de Ernesto Sábato

«Bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que mató a María Iribarne; supongo que el proceso está en el recuerdo de todos y que no se necesitan mayores explicaciones sobre mi persona».

«El túnel» (1948), del argentino Ernesto Sábato, es una de las grandes novelas sudamericanas del siglo XX, cuyos ecos recogieron pronto en Europa Graham Greene y Camus. El relato, montado con los recursos de la novela policial, desarrolla un personaje, Juan Pablo Castel, que revela su interior e impone al lector un análisis de la desesperanza: el mundo es horrible, despreciable; el presente es tan horrible como el pasado. Un libro desasosegante y pesimista que angustia durante su lectura, con una visión negativa del hombre y de la humanidad. Novela psicológica, enmarcada en el existencialismo, sin duda merece la pena, pero no la leas si estás en horas bajas.

lunes, 8 de enero de 2024

Criadas y señoras, de Kathryn Stockett

«Mae Mobley nació una mañana de domingo en agosto de 1960. Un bebé de misa, como los llamamos nosotros. Me dedico a cuidar bebés de familias blancas, además de a cocinar y limpiar sus casas. A lo largo de mi vida, he criado diecisiete niños. Sé cómo conseguir que se duerman, que dejen de llorar y que se sienten en el orinal antes de que sus madres se levanten de la cama.».

Skeeter tiene veintidós años y acaba de regresar a su casa en Jackson, en el sur de Estados Unidos, tras terminar sus estudios en la Universidad de Misisipi. Es la única del grupo de amigas que aún soltera y sin compromiso. Aibileen es una criada negra, mujer inteligente y sabia que ha criado a diecisiete niños blancos y cuya vida cambió al perder a su propio hijo mientras sus capataces blancos miraban hacia otro lado. Minny es la mejor amiga de Aibileen: bajita, gordita y probablemente la mujer con la lengua más larga de todo Misisipi. Cocina como nadie, pero no puede controlar sus palabras, así que pierde un empleo detrás de otro. A pesar de lo distintas que son entre sí, estas tres mujeres acabarán juntándose para llevar a cabo un proyecto clandestino que supondrá un riesgo para todas. ¿Y por qué? Porque se ahogan dentro de los límites que les impone su ciudad y su tiempo. Y, a veces, las barreras están para saltárselas. Excelente novela. La leí hace ya casi cinco años y no sé por qué no la recomendé en su momento. Me he reencontrado con ella la noche del 31 de diciembre al ver la película con mi padre, que acabó encantado y agradecido y queriendo leer la novela. Espero que la disfrutes.