Nathan tiene doce años. Ha huido de un reformatorio después
de matar a un vigilante. Se le supone violento, duro, irrecuperable para la
sociedad. Un día, Nathan decide llamar a un programa de radio para
contar su versión de los hechos y las cosas empiezan a cambiar. Historia humana,
llena de intriga, que engancha de principio a fin. A pesar del
vocabulario, propio del ambiente que describe, contiene valores, y pienso
que se puede recomendar para jóvenes a partir de dieciséis años.
Si te gusta leer, este es tu blog. Leer para aprender. Leer para descansar. Leer para recomendar. Libros para ti, libros para tus hijos, libros para tus padres. Libros para todas las edades. Libros para jóvenes y libros para adultos. Lo mejor de ahora y de siempre. No son recomendaciones de un experto, sino de un aficionado a la lectura que recomienda libros a sus amigos. Espero que te gusten.
lunes, 26 de diciembre de 2022
La huida de Nathan, de John Gilstrap
lunes, 12 de diciembre de 2022
Autorretrato con radiador, de Christian Bobin
Ediciones Encuentro
tiene como autor del mes de diciembre de 2022 a Christian Bobin, fallecido el
pasado 24 de noviembre. Eso me hizo recordar lo único (y espero remediar esta
carencia pronto) que hasta ahora he leído de él, hace ya más de veinte años (¿veinticinco
quizá?), y que no sé si entonces supe valorar en toda su justeza: Autorretrato con radiador. Un pequeño libro que, sin duda, hoy te recomiendo. Redactado en
forma de diario, en él, el autor francés vuelve
una y otra vez, fascinado, sobre los mismos temas: la elocuencia de la luz y
las flores, el sentido de la escritura, las preguntas de los niños… demostrando
que es posible hallar alegría y amor en la monotonía, la soledad y la pérdida,
en lo cotidiano. Es más, que es ahí donde debemos aprender a encontrar el
verdadero amor y la verdadera alegría, como afirma en otra de sus obras, Resucitar: "He apostado todo mi ser por un amor que no puede
entrar en este mundo aun cuando ilumina todos sus detalles".
lunes, 28 de noviembre de 2022
El Padre Elías. Un apocalipsis, de Michael O'Brien
—El padre prior quiere verle.
—Gracias, hermano.
lunes, 14 de noviembre de 2022
Los renglones torcidos de Dios, de Torcuato Luca de Tena
Alice Gould es ingresada en un
sanatorio mental. En su
delirio, cree
ser una investigadora privada a cargo de un equipo de detectives dedicados a
esclarecer complicados casos. Según una carta de su médico particular, la realidad es otra: su paranoica obsesión es
atentar contra la vida de su marido. La extrema inteligencia de esta mujer y su
actitud aparentemente normal confundirán a los médicos hasta el punto de no saber
a ciencia cierta si Alice ha sido ingresada injustamente o padece realmente
un grave y peligroso trastorno psicológico. Para escribir este libro el autor -después de
visitar numerosos manicomios- ingresó en un hospital psiquiátrico y convivió, como un loco
más, entre los locos. Así pudo plasmar con realismo lo que es en realidad el tema de fondo de
la novela: el encierro
en el hospital. La novela de Torcuato Luca de Tena está prologada por el psiquiatra Juan AntonioVallejo-Nágera y su adaptación cinematográfica se estrenará en España en cines el 7 de octubre de 2022.
lunes, 31 de octubre de 2022
Matilda, de Roald Dahl (el Musical)
«Al cumplir los tres años, Matilda ya había aprendido a leer sola, valiéndose de los periódicos y revistas que había en su casa. A los cuatro, leía de corrido y empezó, de forma natural, a desear tener libros. (…) —Papá —dijo—, ¿no podrías comprarme algún libro? —¿Un libro? —preguntó él—. ¿Para qué quieres un maldito libro?
lunes, 17 de octubre de 2022
Juana de Arco, de Mark Twain
«Desde una aldea remota y perdida llegó una
ignorante campesina y se puso al frente de aquella
guerra canallesca, con aquel incendio que todo lo consumía y asolaba el país
desde hacía varias generaciones. Y tuvo lugar, entonces, la más breve y desconcertante de las campañas
conocidas por la historia. Se terminó en
siete semanas, quedando desmontada una guerra que ya contaba con noventa y un
años de experiencia. […] Aquella guerra fue como un ogro carnívoro, devorador
de hombres, cuyas garras chorreaban sangre durante años y años. Con su débil
mano femenina, una niña de 17 años abatió al ogro y lo dejó tendido sobre los Campos de Patay».
De Juana de Arco dirá Mark Twain, autor de Las aventuras de Tom Sawyer y Las aventuras de Huckelberry Finn: «Estoy ahora plenamente convencido de que Juana de Arco, el último de mis libros, es el que he logrado plenamente».
lunes, 3 de octubre de 2022
El lector del tren de las 6.27, de Jean-Paul Didierlaurent
«El pendrive entró en
la vida de Guibrando Viñol por el más puro azar. Bien habría podido no
verlo o incluso simplemente ignorarlo. También habría podido caer en otras
manos, seguir otro destino. El caso era que una fría mañana de marzo, muy
temprano, saltó del trasportín justo cuando él bajaba el asiento».
Guibrando Viñol no es ni guapo ni feo, ni gordo ni flaco. Su trabajo consiste en destruir lo que más ama: es el encargado de supervisar la Cosa, la abominable máquina que tritura los libros que ya nadie quiere leer. Al final de la jornada, Guibrando saca de las entrañas del monstruo las pocas páginas que han sobrevivido a la carnicería. Cada mañana, en el tren de las 6.27, se dedica a leerlas en voz alta para deleite de los pasajeros habituales. Un día descubre por casualidad una pieza de literatura atípica que le cambiará la vida.
lunes, 19 de septiembre de 2022
El último cruzado, de Louis de Wohl
«No había carretera
que llevara a Leganés; solamente había un estrecho sendero enlodado, en el que
se veían las huellas de pies descalzos, y sembrado de piedras irregulares, de
todos los tamaños, como los dientes en la boca de un anciano. El pueblo,
colocado encima de una ligera colina, se cocía fuertemente bajo el sol de las
primeras horas de la tarde».
lunes, 5 de septiembre de 2022
Un relato policíaco, de Imre Kertész
«—Claro, claro —dije—. Pero… No sé cómo explicarlo… Me refiero a que, de hecho, creía que aquí estábamos al servicio de la ley.
Un miembro de la policía secreta de un país
latinoamericano sin precisar relata, poco antes de ser ejecutado, su
experiencia en el Cuerpo. Vuelven a surgir de este modo las preguntas que Imre
Kertész siempre nos formula: ¿Cómo se implica el ser humano en la
maquinaria de una dictadura? ¿Cómo llega a participar en ella? En este caso, Kertész
lo narra desde la perspectiva no de la víctima, sino del verdugo. Con extrema
economía, con frialdad, explica la caída de un hombre en la indiferencia
moral y en el empobrecimiento definitivo del alma y da así
con una de las claves para entender nuestra época.
lunes, 22 de agosto de 2022
El «hecho extraordinario», de Manuel García Morente
«El hecho ocurrió en la noche del 29 al 30 de abril de 1937, aproximadamente a las dos de la madrugada (…) Estaban radiando música francesa: final de una sinfonía de César Frank; luego, al piano, la Pavane pour une infante défunte, de Ravel; luego, en orquesta, un trozo de Berlioz, intitulado L’enfance de Jesus».
Así comienza este breve escrito, Carta de don Manuel García Morente dirigida, en septiembre de 1940, al doctor don José María García Lahiguera, y hecha pública después de su muerte. En ella, el filósofo, con conmovedora sencillez y de modo elocuente da testimonio de los acontecimientos decisivos que le llevaron —de la mano de la Providencia— a recobrar la fe. Estos sucesos provocarán, al mismo tiempo, un intenso diálogo filosófico, porque los vive como intransferiblemente suyos, con la actitud filosófica de un hombre que era un auténtico filósofo, y no un simple erudito de la filosofía. Vida y pensamiento filosófico unidos en un impresionante y conmovedor documento que culmina con el descubrimiento de la presencia real de Cristo —«Allí estaba Él. Yo no lo veía, yo no lo oía, yo no lo tocaba. Pero Él estaba allí»— y que, sin duda, te impactará.
lunes, 8 de agosto de 2022
Vida de este chico, de Tobias Wolff
En Vida de este chico, Tobias Wolff narra sus recuerdos de niño y
adolescente, cuando,
divorciados sus padres, recorría con su madre las carreteras de Estados Unidos
de un lado a otro del país. Toby absorberá entre mapas, whisky, peleas a
puñetazos, amistades y traiciones, la esencia de esa América de los años
cincuenta que marcará
irremediablemente su juventud, una juventud con ciertos toques dickensianos. Terminé,
satisfecho, la lectura de Vieja escuela de Tobias Wolff. Al poco tiempo, un amigo me recomendó y prestó Vida de
este chico. Lectura amena, por momentos divertida, dramática en otros, terminas
entendiendo por qué Vida de este chico fue llevada al cine en 1993 con Leonardo di Caprio , Robert de Niro y Ellen Barkin como protagonistas.
lunes, 11 de julio de 2022
El viaje de Egeria, de Ana Muncharaz
«No veo más que el reflejo del sol sobre el lago, no oigo más que el murmullo del viento. Miro y escucho. Mi mente, sin embargo, bulle de pensamientos. Incluso aquí, en el silencio y después de tantos años, llegan las intrigas, frivolidades, rencores; despojos que he dejado a lo largo del camino. Pero el lago me ampara y esta tierra es un bastión firme al que me agarro. Siento en este lugar su presencia …».
Siglo IV. Egeria vive en Gallaecia
consagrada a Dios en compañía de otras mujeres, pero una inquietud turba su
vida tranquila y campesina: el deseo de peregrinar a Jerusalén. Un viaje
aparentemente imposible para una mujer sola en un mundo convulso. Pero los
caminos de Dios son inescrutables. El general hispano Teodosio, casado
con su prima Aelia, es llamado por el emperador Graciano a
Oriente para detener las invasiones de los bárbaros. Y su prima la pide que la
acompañe, primero a Roma y luego a Constantinopla cuando Teodosio
es nombrado emperador de Oriente. Desde allí, el ansiado peregrinaje es ya
posible y Egeria recorrerá, en un viaje único y azaroso, todos los
lugares sagrados del cristianismo.
lunes, 27 de junio de 2022
Un hijo, de Alejandro Palomas
«Todo empezó el día que la señorita Sonia preguntó una cosa. En las ventanas había un sol amarillo muy grande y las hojas de las palmeras se movían como cuando papá se despierta temprano y me dice adiós con la mano en la puerta del cole, y como es invierno lleva puestos los guantes verdes».
Guille es un niño introvertido.
Tiene nueve años, va al cole con su amiga Nazia y de mayor quiere
ser Mary Poppins. Hasta aquí, todo en orden, todo normal. Salvo por un
padre en crisis, una madre ausente, una profesora intrigada y una
psicóloga que intenta comprender qué esconde el niño. Y es que esa apariencia
de tranquilidad esconde un mundo fragilísimo y un misterio por resolver.
Por esta novela Alejandro Palomas recibió el premio Nacional de Literatura
Juvenil e Infantil en 2016, aunque, en realidad, él lo escribió para adultos. En fin, un libro para todas las edades, que
te dejará huella seas niño, adulto o joven.
lunes, 13 de junio de 2022
Woke, de Titania McGrath
En Woke Titania
McGrath demuestra cómo cada persona puede contribuir a la consecución de
la justicia social. Icono milenial en la trinchera del activismo
en línea, Titania guía a sus lectores por los conceptos y la
terminología que debe manejar con soltura toda persona «woke». Cualquiera
puede ser activista. (…) Oportuna y esencial, esta guía te ayudará a
convertirte en una persona «woke». Una sátira feroz contra una
generación obsesionada con el género fluido, el sexismo, la cancelación… Una parodia
de Andrew Doyle, comediante, escritor y periodista que desnuda a un grupo
social que bajo la bandera del progresismo sólo crea división.
lunes, 30 de mayo de 2022
La playa de los ahogados, de Domingo Villar
«El inspector Leo
Caldas se bajó del taxi y dio dos zancadas para evitar los charcos que
inundaban la acera. Entró en el vestíbulo del hospital, se abrió paso entre la
gente que esperaba frente a los ascensores y se dirigió a las escaleras. Subió
hasta la segunda planta y avanzó por un pasillo flanqueado por hileras de
puertas cerradas. Se detuvo ante la marcada con el número 211, la abrió
ligeramente y miró al interior. Tras una mascarilla verde, un hombre dormía
sobre la cama más próxima a la ventana. La televisión estaba encendida, sin
voz, y la otra cama vacía y con las sábanas dobladas sobre el colchón».
El
pasado miércoles 18 de mayo de 2022 me enteré del fallecimiento de
Domingo Villar, con sólo 51 años, y dejando mujer y tres hijos. La verdad
es que me impactó bastante la noticia. Disfruté leyendo La playa de los
ahogados, y no menos con Ojos de Agua y El último
barco. En la que nos ocupa, una mañana, el cadáver de un marinero es
arrastrado por la marea hasta la orilla de una playa gallega. Si no tuviese las
manos atadas, Justo Castelo sería
otro de los hijos del mar que encontró su tumba entre las aguas mientras
faenaba. El lacónico
inspector Leo Caldas se sumerge en el
ambiente marinero del pueblo, tratando de esclarecer el crimen entre hombres y
mujeres que se resisten a desvelar sus sospechas y que, cuando se deciden a
hablar, apuntan en una dirección demasiado insólita. Tampoco facilita las cosas
el carácter impulsivo de Rafael
Estévez, su ayudante aragonés, que no acaba de adaptarse a la
forma de ser del inspector. De lo mejorcito en novela policíaca dentro
del panorama narrativo español. Fue llevada al cine en 2015.
lunes, 16 de mayo de 2022
Vieja escuela, de Tobias Wolff
![]() |
¿Hasta dónde será capaz de
llegar un
joven escritor para conseguir
el reconocimiento de un autor consagrado? Alumno de un colegio elitista, el narrador ha aprendido
a mimetizarse con sus compañeros y a competir con ellos por un lugar en el que
hacer realidad su vocación literaria. Pero en el camino deberá aprender a
contar la
verdad sobre sí mismo. Las primeras
páginas de Vieja escuela, el ambiente que describe, recuerdan a El guardián entre el centeno. Wolff admite la influencia: "Leí la maravillosa
novela de Salinger de niño y todavía me gusta, incluso la he enseñado
en mis clases. Es probable que sin darme cuenta me haya influido. Pero mi
colegio y el suyo eran muy distintos. El suyo estaba lleno de gente afectada y
cruel; en el mío había otros problemas: de clase, raza y género, pero las
relaciones eran más cordiales, casi idealistas. La influencia fue, creo, en
dirección contraria: su foco era individual, el mío colectivo, y no quería usar
su dialecto juvenil, sino hablar como un escritor adulto"[1].
lunes, 2 de mayo de 2022
Nunca me abandones, de Kazuo Ishiguro
«Mi nombre es Kathy
H. Tengo treinta y un años, y llevo más de once siendo cuidadora. Puede parecer
mucho tiempo, lo sé, pero lo cierto es que quieren que siga otros ocho meses,
hasta finales de año. Esto hará un total de casi doce años exactos».
sábado, 23 de abril de 2022
Si una mañana de verano un niño, de Roberto Cotroneo
lunes, 18 de abril de 2022
Cuando fuimos huérfanos, de Kazuo Ishiguro
«Era el verano de 1923, el verano en que dejé Cambridge, cuando pese a los deseos de mi tía de que volviese a Shropshire decidí que mi futuro estaba en la capital y alquilé un pequeño apartamento en el número 14b de Bedford Gardens, en Kensington. Recuerdo ahora aquel verano como el más maravilloso de todos los veranos».
Inglaterra, años treinta. Christopher Banks se ha convertido en el más célebre
detective de Londres. Pero hay un
enigma que es incapaz de resolver y del que él mismo es protagonista: cuando
era niño y vivía en Shangai con su familia, sus padres desaparecieron misteriosamente, acaso secuestrados por la
mafia china por un asunto relacionado con el tráfico de opio. Él, que creció
como un huérfano, tiene recuerdos vagos y contradictorios de lo que realmente
sucedió. Pero la ausencia de sus padres, de los que ni siquiera sabe con
seguridad si están vivos o muertos, le atormenta. Y por eso decide que ha
llegado el momento de enfrentarse al caso de su vida. Cuando
fuimos huérfanos, When we
were orphans en el original, quinta novela de Ishiguro, nos hace gozar de nuevo
de la buena literatura.
lunes, 11 de abril de 2022
Relatos a la sombra de la Cruz, de Enrique Monasterio
lunes, 4 de abril de 2022
Obabakoak, de Bernardo Atxaga
Bernardo Atxaga es el escritor en euskera más leído y traducido de la historia. En 1988 publicó, Obabakoak, un híbrido entre novela y antología de cuentos que ha sido traducida a 26 idiomas y que ganó el Premio Nacional de Narrativa en 1989. El libro recrea en sus cuentos un mundo mágico y mítico que invita a la reflexión literaria y trata cuestiones universales. La mayoría de los cuentos se sitúan en Obaba, una pequeña población vasca inventada donde fantasía y realidad se funden continuamente. Algunas de las narraciones aparecidas en la obra fueron llevadas al cine en 2005 por Montxo Armendáriz, con el título de Obaba.
lunes, 21 de marzo de 2022
El italiano, de Arturo Pérez-Reverte
«El perro lo descubrió
primero. (…) Era un hombre. (…) Un hombre vestido de caucho negro mojado y
reluciente. (…) En la cintura llevaba sujeto con correas un cuchillo, en la
muñeca izquierda, dos extraños y grandes relojes, y en la derecha un tercero.
Las agujas de uno de ellos marcaban las 7 y 43».
En los años 1942 y 1943, durante
la Segunda Guerra Mundial, buzos de combate italianos hundieron o
dañaron catorce barcos aliados en Gibraltar y la bahía de Algeciras.
En esta novela, inspirada en hechos reales, sólo algunos personajes y
situaciones son imaginarios. Elena Arbués, una librera de veintisiete
años, encuentra una madrugada mientras pasea por la playa a uno de esos buzos,
desvanecido entre la arena y el agua. Al socorrerlo, la joven ignora que esa
determinación cambiará su vida y que el amor será sólo parte de una peligrosa
aventura. En palabras de José Luis Garci: «El italiano es para mí
la mejor novela de Arturo Pérez Reverte hasta el momento. Todos sus capítulos
huelen a limpio, al despertar de las mañanas de verano, a croissant, al Floyd
de las peluquerías de antes, a los bares a eso de las nueve, recién barridos y
fregados, cuando ya se les ha ido el olor de la lejía. A aquellas montañas
mágicas de las primeras excursiones colegiales (…).
lunes, 7 de marzo de 2022
El inocente, de Harlan Coben
Una noche, Matt Hunter intenta, ingenuo de él, mediar en una pelea, a
acaba matando a otro joven. Nueve años después es un ex convicto felizmente
casado. Su esposa, Olivia, está embarazada y están a punto de comprar la casa de
sus sueños. Pero, de pronto, una llamada angustiosa e inexplicable, hecha desde
el teléfono de Olivia, hace pedazos por segunda vez la vida de Matt. Al pasado de Matt se une el no menos oscuro de Olivia y el peculiar encargo que recibe la inspectora Loren Muse. El
inocente es una historia complicada y tortuosa desarrollada en ambientes sórdidos que no la hacen recomendable para gente joven. Como todo lo que he leído de Coben, engancha de principio a fin. Un autor de
esos que sirven Para desconectar.
lunes, 21 de febrero de 2022
Un poema: Fuerza de lágrimas, de Lope de Vega
Con ánimo de hablarle en confianza
de su
piedad entré en el templo un día,
donde
Cristo en la cruz resplandecía
con el
perdón de quien le mira alcanza.
Y aunque la fe, el amor y la esperanza
a la
lengua pusieron osadía,
acordéme
que fue por culpa mía
y
quisiera de mí tomar venganza.
Ya me volvía sin decirle nada
y como
vi la llaga del costado,
paróse
el alma en lágrimas bañada.
Hablé, lloré y entré por aquel lado,
porque
no tiene Dios puerta cerrada
al
corazón contrito y humillado.